DERECHO INFORMÁTICO EN EL PERU
DERECHO INFORMÁTICO EN EL PERÚ
El derecho informático en el PERÚ, es el fenómeno informático, es una realidad incuestionable e irreversible; definitivamente, la informática se ha instalado entre nosotros para no marcharse jamás.y es que justamente es un fenómeno dinámico y bastante cambiante en estos momentos a pasos cada vez mas agigantados.citado por Bramont Arias-Torres.
Cabe precisar que el termino derecho informatico (Rechts Informatik) propiamente dicho fue utilizado por primera vez por Wilhelm Steinmüller profesos de la universidad de Ratisbona de Alemania mas o menos por los 1970, sin embargo el Derecho Informático. recibe otros nombres como Derecho Telemático. derecho de las nuevas tecnologías, Derecho de la Sociedad de la Información, Iuscibernetica, Derecho Tecnológico, Derecho del Ciberespacio, Derecho de Internet, etc. en la actualidad, el termino Derecho de las Tecnologías de la información y comunicación ha tomado fuerza en América Latina, llegando incluso a privilegiar sobre el uso de Derecho Informático. en tal sentido podemos podemos CONCLUIR diciendo que el Derecho Informático dentro del ordenamiento jurídico PERUANO corresponde a una rama del DERECHO, que involucra temas relacionados al ordenamiento jurídico y la informática, que se relaciona con otras diversas ramas como son el Derecho Penal, Civil, Comercial, Mercantil, Registral entre otros. Pero es mayormente en el campo penal donde se aprecia mucho mas esta rama ya que la comisión de ilícitos es pan de cada dia y asi pasamos delitos tan comunes como el sabotaje, robo, usurpación del nombre en la vida real al mundo virtual.
DEFINICIÓN DE DERECHO INFORMÁTICO
El DERECHO INFORMÁTICO, es aquella rama del derecho que se ocupa del estudio todas las relaciones con relevancia jurídica que se den dentro del entorno o informático o a consecuencia del empleo de este tipo de medios. Otras definiciones. Otros autores mencionan que es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos fisicos electronicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho.
LEGISLACIÓN (Marco Legal) del Derecho Informático en el Perú.
- La Ley de Microfirmas, que busca la despapelización de las empresas y organismos públicos. Presenta la posibilidad de validar documentos microfilmados, mediante un fedatario, quien rubrica electrónicamente los documentos.
- Decreto Nº 25868 de 24 noviembre de 1992. En las normas donde figure ITINTEC debe entenderse como INDECOPI
- Decreto Legislativo Nº 681 sobre los efectos legales de los documentos digitales obtenidos producto del microfilmado (1.992)
- Decreto Legislativo Nº 827 que amplia los alcances del Decreto Legislativo 681 autorizando a las instituciones del Estado para la utilización del sistema de microfilmado en sus documentos La Constitución Política del Perú de 1993
- Ley 26301 (Sancionada en mayo de 1.994) trata de regular el Corpus Data de la Constitución. El uso que se da en Aduanas de importaciones, por medio de una clave electrónica, resulta una forma de firma electrónica. El Sistema de Aduanas del Perú esta dentro de una estructura de Electronical Data Interchange (EDI)
- Resolución Jefatural Nº 030-96 (publicada el 1 de mayo 1996) que crea el Archivo del Registro Único de Identificación y Estado Civil de las Personas Naturales, recogidos con medios de tipo magnético.
- Resolución Jefatural Nº 025-98-IDENTIDAD (“El Peruano” 24 marzo de 1998) relativo a la emisión del DNI Normas Técnicas de micrografía. Resoluciones de la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales número 055-1997/INDECOPI-CRT y 0032-1998/INDECOPI-CRT (Diario Oficial “El Peruano” 7 diciembre de 1.997 y 5 de Agosto dd 1.998. (INDECOPI = Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección a la Propiedad Intelectual) .
- Resolución Administrativo del Titular del Pliego del Ministerio Público nº 112-99-SE-TP-CEMP (“El Peruano” 25 junio 1.999). La Comisión Ejecutiva del Ministerio Público aprobó la conformación de un Comité de trabajo encargado de la elaboración de las propuestas para el tratamiento de imágenes y documentos de los archivos principales del Ministerio Público utilizando tecnologías de microfilmación, digitalización y otras.
- Ley Nº 27269 Ley de firmas y certificados digitales. (Diario Oficial El Peruano 28.05.2000)
- Ley N° 27191 que modificó el Código Civil, permitiendo la utilización de medios electrónicos para la comunicación de la manifestación de voluntad y la utilización de la firma electrónica, sobre todo en el área de contratos. (Diario Oficial El Peruano 24.06.2000)
- Ley Nº 27310 que modifica el Artº 11 de la Ley Nº 27.269 sobre certificados de firmas digitales. (26.06.2000).
- Ley Nº 27419 que modifica dos artículos del Código Procesal Civil y posibilita el envío a través de correos electrónicos, de determinados actos procesales.(06.02.2001).
- Ley N° 30096 – Ley de Delitos Informáticos
- Ley N° 30171 – Ley que modifica la Ley N° 30096 Ley de Delitos Informáticos
- Ley N° 28493 – Ley que regula el uso del correo electrónico comercial no solicitado (SPAM)
- El uso de contratos electrónicos o virtuales a través de internet (los también llamados términos de uso y empleo de cada sitio web al registrarnos)
- El comercio electrónico en internet, tiendas virtuales (e-comerce)
- La comisión de delitos usando medios informáticos (delitos informáticos)
- La suplantación de identidades en las redes sociales (delitos informáticos)
- El uso de nombres de dominios y la disputa de los mismos ante instancias internacionales por la prevalencia de la marca registrada (cuando alguien tiene registrado el nombre de una marca como dominio y surgen controversias al respecto
Algunos ejemplos que pueden encontrarse o enmarcarse dentro de la rama del derecho informático podemos citar:
- El uso de contratos electrónicos o virtuales a través de internet (los también llamados términos de uso y empleo de cada sitio web al registrarnos)
- El comercio electrónico en internet, tiendas virtuales (ecommerce)
- La comisión de delitos usando medios informáticos (delitos informáticos)
- La suplantación de identidades en las redes sociales (delitos informáticos)
- El uso de nombres de dominios y la disputa de los mismos ante instancias internacionales por la prevalencia de la marca registrada (cuando alguien tiene registrado el nombre de una marc como dominio y surgen controversias al respecto).
Fuentes bibliográficas:
El Derecho puede ser entendido como una serie de principios del grupo dominante
ResponderBorraren el poder; para el revolucionario es una forma de control social; para el marxista
es una superestructura del modo de producción de los bienes; también puede ser
entendido como una forma de organización de la vida; como una manera de
plasmar la ley divina, o como producto de la razón humana. Pero para efectos
nuestros, lo consideraremos como un conjunto de normas, a la manera
kelseniana.
"LA CIENCIA JURÍDICA TIENE UN PORVENIR DE PRIVILEGIO EN LA SOCIEDAD, EN LA HUMANIDAD Y TIENE UN CORDÓN UMBILICAL INEXORABLE CON EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS EXACTAS. LAS CIENCIAS FORMALES Y FÁCTICAS, SUS MÉTODOS, SU DESTINO, ESTÁN RELACIONADAS PROFUNDAMENTE CON EL DERECHO. EL DERECHO ES UNA CIENCIA DEL HOMBRE, FORMA PARTE DE ESTA Y ESTA LIGADA CON AQUELLAS...." Dr. CIRO MANRIQUE MORENO.
ResponderBorrar